
EN BUSCA DEL PUEBLO. CULTURA MATERIAL Y MUSEOS
Presentación del libro En busca del pueblo (Akal, 2025). Con Aurora Fernández Polanco (Catedrática emérita de Teoría e Historia del Arte, UCM) y Pablo Martínez (Profesor de Hª del Arte, UCM)
El mapa de nuestras ciudades está repleto de museos que contienen las más diversas colecciones de objetos, obras de arte y especímenes. Separados por disciplinas y prácticas, son un fiel reflejo del modo en el que los Estados de la Europa colonial, confiados en el libre intercambio de ideas y la necesidad de espacios de socialización (y civilización) de los pueblos, fragmentaron y ordenaron saberes, sujetos y cosas.
Tomando como base el estudio de las colecciones de veintitrés museos de Madrid, Aurora Fernández Polanco y Pablo Martínez proponen una arqueología de la modernidad a partir de aquello que se muestra (y se oculta) en las colecciones públicas. Confiados en que no existen «ni museos pequeños, ni grandes hombres», elaboran una historia del arte «desde abajo», orientada a desvelar las narrativas latentes en imágenes y objetos aparentemente marginales. En un contexto de embates contra la memoria y discursos monolíticos sobre el pasado, este libro aporta una mirada inédita sobre una de las instituciones más importantes en la configuración de la esfera pública. Más allá de los museos de la capital, este apasionante ensayo escrito a cuatro manos invita a desafiar los relatos de autoridad heredados, a detenerse en los objetos aparentemente irrelevantes y a construir, en definitiva, otras formas de mirar.
Aurora Fernández Polanco es catedrática emérita de Teoría e Historia del Arte (UCM). Ha dedicado su vida académica, en proyectos, publicaciones y cursos, al pensamiento y escritura con imágenes. En este sentido se encuentra su última publicación, Crítica visual del saber solitario (2019). Es directora emérita de la revista académica Re-visiones.
Pablo Martínez trabaja como profesor de Historia del Arte en la UCM. Durante la última década, su trabajo institucional ha intentado desafiar los límites del museo para imaginar una institucionalidad ecosocial. Director de Programas en el MACBA (2016-2021), donde estuvo a cargo del PEI Programa de Estudios Independientes, entre 2009 y 2016 fue Responsable de Educación y Actividades Públicas en el CA2M. En la actualidad dirige la revista académica Re-visiones y forma parte del colectivo Paisanaje, que investiga desde el arte posibles alternativas para la construcción de una transición ecológica menos violenta y más justa.
Additional Details
Fecha de expiración - 12-09-2025
Comentarios recientes